martes, 23 de febrero de 2010









¿Cómo ha evolucionado la tecnología y cuales han sido sus efectos en las organizaciones?

Efectos en las organizaciones

En un mundo donde las empresas crecían y se volvían mas complejas, se descentralizaban y se contrataban a más gerentes medios, ellos pronosticaron que una nueva tendencia que llamaron tecnología de información permitiría a los altos administradores involucrarse más en la operación de sus empresas, la recentralización de las actividades y una reducción de los mandos medios. La tecnología de información prometía permitir que menos gente hiciera más trabajo y, entre menor fuera el costo, más empresas estarían dispuestas a probarlas. (Lozano, Burgos, 2007, p. 114).

La velocidad de obsolescencia y cambio se acelerará. La alta administración deberá enfocarse constantemente en el horizonte, porque el cambio de la tecnología es superacelerado, en periodos muy cortos de tiempo aparece una tecnología nueva que en muchas ocasiones deja obsoleta a otra tecnología que apenas empezaba a comprenderse. Sería muy fácil deducir que el gran cambio en la tecnología traería consigo un cambio en las personas, sin embargo las personas y sus relaciones entre ellas cambian muy poco, tienden a mantenerse practicamente iguales, esto es muy importante entender y no perder de vista porque al final detrás de las organizaciones y de la tecnología hay personas que finalmente ellas son las que manipulan y dirigen las organizaciones y siempre se dejará sentir el toque humano detrás de cada tecnología y avance de la ciencia.






Las organizaciones se van a recentralizar. Las nuevas tecnologías de información dará a la alta administración más información y extenderán su control sobre las decisiones de sus subordinados (Lozano, Burgos, 2007, p. 110).

Con respecto a los efectos en las organizaciones se dice que al haber mejores herramientas, las empresas, incluso las más grandes serán más flexibles. También indican que la diferencia radica entre control centralizado y descentralizado se hará cada vez mas borrosa y que el enfoque será en proyectos y procesos, en lugar de actividades y procedimientos estandarizados (Lozano, Burgos, 2007, p. 111)

Evolución de la tecnología

La evolución de la tecnología ha sido tan drástica en los últimos cien anos que el mundo en el año 2006 es tan diferente al de 1956, como este lo fue al año 1906.






La educación cambio de igual manera. Mientras que a principios del siglo XX un salón de clases típico tenía un pizarrón y algunos libros, para finales del mismo los salones ya incluían equipo de cómputo, capacidad de videoconferencia e incluso podían controlar experimentos en forma remota con fines didácticos. Hoy, un niño de catorce años en Rumania, Bangalore, Rusia o Vietnam tiene toda la información, todas las herramientas y el software disponible para aplicar el conocimiento de la manera que quiera, dice Andersser, cofundador de Napster. (Lozano, Burgos, 2007, p. 108).



Con respecto a la evolución de la tecnología Leavitt y Whisler vieron a la computadora como una herramienta que podía influir en el comportamiento y aprendizaje de las personas, no en una máquina para, simplemente, automatizar procesos. Este enfoque fue el catapultó a la computadora a un nivel sin precedentes y a lo que es hoy en día, nuevamente se se que la tecnología por si sola no define su futuro, es el hombre quien decide su futuro, son los conceptos y el enfoque del hombre quien decide el rumbo de los adelantos y la ciencia y por ende de su propio futuro


¿A qué se refiere el aprendizaje combinado?

El aprendizaje combinado es la habilidad de combinar elementos de capacitación e instrucción en el salón de clase, de aprendizaje a distancia en vivo y autónomo, y de servicios de aprendizaje avanzados que dan soporte de manera tal que proveen de un aprendizaje a la medida del usuario (Lozano, Burgos, 2007, p. 108).

Existen varias teorías de la educación a distancia utilizadas para explicar los fenómenos educativos presentes en el aprendizaje combinado, las teorías son: la teoría de la presencia social y la teoría de la sincronicidad de los medios (Lozano, Burgos, 2007, p. 149)

Cabe aclarar que la poca gente ha reflexionado sobre el aprendizaje combinado, como una forma particular de instrucción educativa ya que es una forma muy reciente de educación y sin conceptualización hasta hace poco, por otro lado se puede concluir que la educación a distancia ha sido uno de los detonadores del nacimiento del aprendizaje combinado

El aprendizaje combinado incluye una combinación de componentes de tecnología de la informática y computación e Internet, son componentes de formas tradicionales de enseñanza presencial y de formatos instruccionales de aprendizaje a distancia.
Estos ambientes van desde aquella que son totalmente e –learning o aprendizaje a distancia (on-line basados en la Web, videoconferencia, tv satelital, a otros que están mediados por comunicación vía computadora (utilizando multimedia, CD-Roms, Internet), y también por aquellos ambientes que son básicamente instrucción tradicional cara a cara (presenciales) y que utilizan herramientas de las computadoras y en línea para mejorar sus cursos a modo de apoyo.


¿Por qué es importante considerar los estilos de aprendizaje en los ambientes de aprendizaje que utilizan tecnología?

Los estilos de aprendizaje se relacionan con la manera en que cada persona se concentra, procesa, internaliza y retiene información académica nueva y difícil. (Lozano, Burgos, 2007, p. 180), dadas estas formas de aprender se debe diseñar la mejor forma de presentar los contenidos para su fácil asimilación.

Las persona aprenden de diversas formas unos aprenden sensorialmente, ambientalmente, grafico-visualemente, temporalmente y sociológicamente, al tener en cuenta todas estos estilo los diseñadores del un curso podrán tomar en cuenta todas estas diversas formas de aprender y adecuarlas con el objetivo de que las personas aprendan mejor y más rápido.

Para ajustar las condiciones en las que se ofrece la educación a distancia teniendo como premisa las características del público meta. También se pueden considerar alternativas novedosas en el diseño de los portales de los cursos ofrecidos vía Internet para incrementar las posibilidades de éxito en el aprovechamiento real de los alumnos, el uso de figuras, colores, tipologías en los textos, audio y video, son algunos de los ejemplos que se pueden mencionar. (Lozano, Burgos, 2007, p. 180)

Referencias Bibliográficas
Lozano Rodriguez, A. & Burgos Aguilar, V. (2007) (Comp.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa.

viernes, 29 de enero de 2010

Sintesis de las lecturas del Módulo 1




La adopción de innovaciones tecnológicas

La resistencia al cambio hasta pudiese decirse que es naturaleza en el hombre, nos resistimos al cambio como si en nuestros genes estuviera preestablecido, los seres humanos tendemos al estado de confort y cualquier innovación que atente con este estado se rechaza automáticamente .
Para la adopción de nuevas tecnologías hay tres grupos de personas que reaccionan ante ellas:




• Pioneros: primeros adaptadores, personas que prueban toda la nueva tecnología aunque estás no parezcan generar ningún valor adicional.






• Innovadores tempranos: ellos observan a los pioneros y si encuentran algo útil en la tecnología que está probando la adoptan, aquí se divide en mayoría temprana y tardía

• Rezagados: este grupo de personas adoptan la tecnología solo cuando esta plenamente probada y adaptada o son forzados a realizarlo.

Niveles de soporte a una innovación

Cuando hay una adopción de una innovación, la organización debe prepararse para brindar soporte dependiendo de la etapa en la que se encuentre la innovación, cuando inicia la adopción el nivel de soporte que provee la organización debe de ser muy importante y vasto, paulatinamente el nivel de soporte va reduciéndose.

La administración de múltiples innovaciones

Todas las tecnologías que se usan tienen una curva en donde se puede ver su inicio, crecimiento, crecimiento acelerado, madurez y el desuso.

Dentro de la curva de cada etapa del uso de una tecnología van apareciendo otras tecnologías que pueden suplir a la actualmnente es usanda; lo importante es planear y administrar el uso de cada una de ellas y tener siempre en mente que una buena planeación de adopción de una tecnología educativa puede aumentar las probabilidades de éxito.

Un nuevo modelo educativo centrado en la persona: compromisos y realidades

Un modelo educativo se define como el recurso metodológico que sirve para conocer, interpretar o explicar la realidad mediante la selección de elementos que se consideran mas importantes de sus relaciones y su posterior traducción en representaciones ideales mas fáciles de comprender e investigar (Lozano, Burgos, 2007, p.56)







En este modelo el círculo más importante es el alumno y por su importancia es el que más voy a destacar, se sobreentiende que el alumno cuenta con un bagaje cultural que han recibido de su grupo familiar y social, el aprendizaje dependerá de múltiples factores tales como la edad, los antecedentes, el estilo perceptual, el estilo de pensamiento y de personalidad así como de factores ambientales que pueden influir.





Los responsables del modelo colocan al estudiante en el centro esperando se asuman como actores y sujetos principales de acción educativa adoptando un rol más activo y tengan mas control de lo que aprenden y se vuelvan más conscientes de su forma de aprender. (Lozano, Burgos, 2007, p.57)

El modelo esta centrado en el alumno; éste será un actor principal dentro del proceso enseñanza-aprendizaje y estará impactado por los círculos que están a su alrededor, siendo estos, el profesor, el área de conocimiento, el contexto institucional que vive el organismo educativo, el contexto sociocultural y el marco filosófico de la educación. Todos estos ambientes determinará el estilo, profundidad, desempeño y alcances que tendrá el alumno en su experiencia educativa.

Sociedad del conocimiento

La era industrial dio paso a la era del conocimiento, ahora ya no basta trasformar los materiales en objeto útiles, ahora cobra mucha relevancia el mundo de las ideas y su aplicación en innovaciones tecnológicas.

“La conexión entre sociedad del conocimiento y la educación se refleja en algunos retos que reconoce la UE (2003) tales como:

1) El conocimiento requiere que se pueda reestructurar la organización de los sistemas educativos, mediante aprendizaje permanente.

2) El reto de la descentralización, que se refiere a la cada vez mayor autonomía y responsabilidad que en el nuevo contexto educativo se le otorga a la escuela” (Lozano, Burgos, 2007,p.82)




El proyecto Tuning que empezó a desarrollarse a partir de las relexiones sobre educación superior que surgieron como consecuencia del acelerado ritmo de cambo de la sociedad superior en Europa, parte de la metodología se introdujo el concepto de resultados del aprendizaje y competencias (conocimiento, comprensión y habilidades)

Filosofía educativa humanista y teorías del aprendizaje

El conocimiento es un proceso de construcción y autoconstrucción, es la construcción y autoconstrucción, es la formación cultural gracias a la cual el individuo, al observarce, crea el mundo de la cultura y se recupera, mediante su experiencia como individuo enriquecido (Lozano, Burgos, 2007,p.89).

En resumen el proceso educativo tradicional se caracteriza por:
1) estar orientado preponderantemente a los resultados observables y cuantificables ; 2) estar basado en un modelo de déficit que evalúa el aprendizaje con base en estándares de desempeño; y 3) ser escolarizado, es decir, el proceso enseñanza-aprendizaje ocurre principalmente en el salón de clases.



Preguntas del Módulo 1:

¿Qué te han parecido?

Me han gustado mucho, sinceramente las disfruté en alguna otra ocasión ya había visto algunos temas similares pero definitivamente ahora los pude apreciar desde otro punto de vista

¿Qué te han aportado?

Me han aportado mas conocimiento y un punto de vista muy interesante ya que muchas veces en la vida diaria vemos y presenciamos acontecimientos pero ahora entiendo el porque, por ejemplo he escuchado muchas veces que quieren hacer de Monterrey una ciudad del conocimiento pero hasta ahora que entendí qué es una sociedad de conocimiento aprecio lo que significaría hacer de la capital de nuevo leon una ciudad del conocimiento.

¿Qué ideas te han permitido construir por ti mismo?

Observo que muchos de los avances que se tienen en tecnología son del tipo de software y computadoras, y como que de ahí no salen, sin embargo pocos avances he visto en las áreas de los autotrasportres específicamente terrestres, marítimas y aéreas, que permitan una transportación de bienes y personas mas barata, masiva y rápida.

También he visto avances muy lentos en materia de fuentes de energía alternas aplicadas masivamente, estamos en un punto de avance tecnológico tan importante que ya debería de esta funcionando de manera masiva un fuente de energía alterna.

martes, 26 de enero de 2010

Bienvenida


Sientete bienvenido (a) a mi blog, espero sea de tu agrado y conozcas un poco mas la perspectiva con la que veo el mundo y abordamos los temas de las lecturas del módulo 1 que son: a) "Un nuevo modelo educativo centrado en la persona,: compromisos y realidades", b)"Hacia una nueva sociedad del conocimiento: retos y desafíos para la educación virtual" c)"Gestión de la innovación tecnológica en educación".